Universidad Heidelberg Center para América Latina: Colaboración intensiva chileno-alemana
El presidente federal Frank-Walter Steinmeier visita la sede de la Universidad de Heidelberg en Santiago de Chile
En el marco de una larga relación de asociación entre Alemania y Chile, también en el ámbito científico, el presidente federal Frank-Walter Steinmeier estuvo de visita en el Heidelberg Center Lateinamerika (HCLA), una sucursal de la Universidad de Heidelberg en Santiago de Chile. Como parte de su gira por América Latina, hizo escala en el HCLA a principios de marzo para reunirse con representantes de la sociedad civil.
“La visita del presidente federal subraya la larga y estrecha relación entre Alemania y Chile. La cooperación científica germano-chilena cuenta con más de 70 años de productiva colaboración”, comentó la Dra. Inés Recio, directora académica del HCLA. La delegación del presidente, que incluía representantes de la ciencia, la economía y la cultura, contó también con la presencia de la Prof. Dra. Dominika Wylezalek, astrofísica en la Universidad de Heidelberg.

Como enfatiza la Dra. Recio, Heidelberg desempeña un papel especial en las cooperaciones académicas y científicas entre Alemania y Chile. Con el campus offshore establecido en 2002 del Heidelberg Center para América Latina, las alianzas estratégicas mantenidas desde 2006 con la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a numerosas redes adicionales, la Universidad de Heidelberg se ha convertido en un motor de la colaboración germano-chilena. Como centro de excelencia en investigación y enseñanza, el HCLA apoya la internacionalización de la Universidad de Heidelberg, fomenta la creación de redes internacionales de investigación e inicia la colaboración en la enseñanza a través de programas de estudios estructurados con destacadas universidades latinoamericanas. El HCLA trabaja con una multitud de instituciones, como universidades en Argentina, Brasil, Colombia y México, así como con entidades como la Cámara de Industria y Comercio Alemán-Chilena, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit y el Deutsche Wissenschafts- und Innovationshaus São Paulo.
La visita del presidente federal al HCLA marcó el inicio de su estancia de tres días en Chile. Entre otras actividades, visitó el Observatorio Paranal de la Organización Europea para la Astronomía del Sur (ESO) y la obra en construcción del Extremely Large Telescope de la ESO, que se está edificando como otro centro de investigación astronómica de vanguardia en el desierto de Atacama. Galaxias, agujeros negros y nuevos telescopios fueron también los temas de un evento celebrado en la Universidad de Chile, en el que participaron la Prof. Wylezalek y el galardonado con el Premio Nobel, Prof. Dr. Reinhard Genzel, director del Max-Planck-Institut für extraterrestrische Physik en Garching, y que fue seguido por más de 150 oyentes, entre ellos numerosos estudiantes y jóvenes científicos. La astrofísica de Heidelberg acompañó al presidente federal durante su gira por Uruguay, Paraguay y Chile. La científica, que trabajó durante seis años para la ESO, investiga actualmente en el Astronomisches Rechen-Institut de la Universidad de Heidelberg.