Educación Continua Conferencias y talleres
Con total éxito se llevó a cabo el Workshop Internacional “El impacto de los medios de comunicación sociales en la comunicación política de la cuidadanía" 10 y 11 agosto en HCLA, Santiago de Chile
Bajo el macrolema Multiple Transformations - Transformaciones múltiples el Heidelberg Center para América Latina (HCLA) conmemora su XX aniversario (2002-2022) con un amplio programa de eventos académicos. El programa busca potenciar redes internacionales de trabajo e investigación que respondan a las necesidades actuales de la ciencia y se orienten al futuro.
En el workshop dirigido a jóvenes estudiantes investigadores de magíster o doctorado, llevado a cabo el 10 y 11 de agosto de 2022, participaron investigadores y expertos de las áreas de las ciencias sociales, comunicación, sociología, filosofía, politología, humanidades, así como ciencias de la salud y derecho, entre otras.
Los participantes expusieron sus trabajos de investigación mediante charlas breves y recibieron feedback de sus pares y de los expertos; además, intercambiaron ideas y perspectivas en las instancias de foros de discusión y debate con respecto diferentes aspectos de sus trabajos investigativos.
Mediante los foros de discusión se abrió el discurso sobre fenómenos y retos contemporáneos en torno a los medios de comunicación sociales y se discutió perspectivas internacionales de la comunicación en la investigación de fenómenos y problemas contemporáneos que surgen con el uso de los medios de comunicación sociales y que afectan a la información, abriendo un espacio al debate académico y se elaboraron potenciales aproximaciones de investigación empírica. También se discutieron expectativas, prácticas y posibilidades en relación con una trayectoria profesional científica en el ámbito de la comunicación en Alemania, Estados Unidos y Chile.
Agradecemos a nuestros expertos invitados, al Dr. Pablo Porten-Cheé, Junior Professor, Heidelberg Center for Ibero-American Studies (HCIAS), Universidad de Heidelberg (Alemania) y al Dr. Alcides Velásquez, Assistant Professor, The University of Kansas (Estados Unidos) y a todos los asistentes a este encuentro.
Los esperamos para los siguientes eventos académicos a realizarse en nuestra casa de estudios y los dejamos con algunas de las imágenes de este encuentro.





